Nota Curiosa

¡Feliz 52 aniversario, Mafalda!

mafalda2Sábado 15 de Marzo del 2014.

por Uriel Contreras F. / Uriel Contreras F.

Mafalda, el icónico personaje del caricaturista y humorista gráfico Quino, celebra su aniversario de 15 de marzo. Ella, para su creador, es el “espejo de la clase media latinoamericana y de la juventud progresista”, pues Mafalda es una niña que cuestiona el mundo, la política y la sociedad injusta en la que se vive.

La popular tira de sátira ha tenido un enorme éxito alrededor del mundo, principalmente en América Latina y en países europeos como Italia, España y Francia. No obstante, la historieta ha sido traducida a más de treinta idiomas.

La importancia de Mafalda como promotora del progreso y la realización de un mundo ideal la convierten en un símbolo de rebeldía para alcanzar la superación argentina y latinoamericana en general. Su trascendencia en la cultura humorístico-política del continente es tan grande que merece los más grandes homenajes para recordarla con cariño.

mafalda

1. Cumpleaños

Según la revista Viva, Mafalda nació el 15 de marzo de 1962 según el Currículum Vitae que este personaje envió en una tira cómica al director de la revista Siete Días durante la primera aparición de Mafalda como publicación de esta editorial. De hecho, en el año 2007, se le festejó alrededor del mundo su cumpleaños en el marco de su 45 aniversario.

A pesar de esto, su creador, Quino, ha afirmado que “Mafalda es una niña y siempre será así”, y que en todo caso su cumpleaños debería festejársele en el aniversario del lanzamiento de la primera publicación de la tira cómica, el 29 de septiembre de 1964).

mafalda3

2. Personalidad

Mafalda es una niña prodigio. Su inteligencia e intelecto son sobresalientes, superando a los de casi todo el mundo. Su grado de compromiso para con el mundo y su nación argentina son enormes.

Es una niña que fácilmente se enoja, pero que tiene un gran corazón. Es una férrea defensora de los derechos humanos, y está comprometida con causas como la búsqueda de la justicia social y la materialización de la paz mundial.

Mafalda, además, es curiosa -cuestión que se demuestra con las constantes preguntas que casi nunca obtienen respuesta por parte de sus presionados padres-.

mafalda43. Lo que ama

Le gusta el diálogo -y más si se enfoca en conceptos como los derechos humanos, la democracia o la paz-, escuchar música de The Beatles, comer panqueques, leer El Pájaro Loco y jugar mucho con sus amigos a los vaqueros.

 

4. Lo que aborrece

 

Primero que nada, la sopa. Después, la sopa. Y por último, la sopa.

 

También le disgustan las disputas entre hombres y mujeres, la discriminación, el machismo, las reglas sociales impositivas, la injusticia, y la proliferación de armas de destrucción masiva.

mafalda5

5. Sus aspiraciones

Mafalda desea trascender cuando sea grande. Quiere sobresalir sobre los demás hombres y mujeres, triunfar en la vida. Quisiera estudiar la carrera de Idiomas en la universidad y emplearse como intérprete en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para ayudar a concebir la eliminación de los conflictos armados alrededor del mundo y para hermanar a los pueblos de todos los rincones del orbe.

mafalda6[

6. Mafalda, Eco y la Argentina

Umberto Eco, el reconocido filósofo italiano, ha indicado que ama “muchísimo” a la personaje de Quino, por quien incluso escribió la introducción de la primera edición que salió de la historieta para la nación italiana. En adición, el escritor italiano ha comentado que para entender la Argentina es necesario leer Mafalda.

Fuente Informativa: http://www.sexenio.com.mx/articulo.php?id=44688

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba