Nota Curiosa

Insomnio, trastorno de sueño con más incidencia en la población mexicana

insomnio Viernes,  24 de Enero del 2014

El insomnio es el trastorno de sueño con mayor incidencia entre la población y el 40 por ciento de quienes lo padecen podrían requerir tratamiento, consideraron especialistas en salud mental, dijo la especialistas María Soledad Rodríguez Verdugo.

La directora de Enseñanza e Investigación del Servicio Estatal de Salud Mental de la Secretaría de Salud indicó que este trastorno se define como una incapacidad para obtener sueño reparador de fuerzas y energías.

Subrayó que toda la población lo ha padecido o padecerá en algún momento de su vida.

«Se puede manifestar por dificultad para conciliar el sueño, por despertarse frecuentemente a lo largo de la noche o por despertar temprano con dificultad para volver a dormirse o, de plano, no poder dormir nada en toda la noche», explicó.

Según la literatura mundial, el insomnio es uno de los síntomas psicológicos más frecuentes y el trastorno de sueño con mayor incidencia en la población general, agregó.

Mencionó que cenar de forma abundante antes de acostarse, hacer ejercicio por la noche, variar los horarios para irse a la cama y tener televisión en el cuarto, son algunos de los factores que entorpecen el sueño y pueden causar insomnio.

Asimismo, comentó, este trastorno también puede estar relacionado con padecimientos como la depresión, estrés, esquizofrenia, trastorno bipolar, así como cambio en horarios, preocupaciones o enfermedades como la diabetes.

Subrayó la necesidad de acudir con un especialista, «lo más importante en los trastornos del sueño es evaluar desde el primer momento a las personas que tienen más de una semana que sienten que no descansan y se están durmiendo durante el día».

Algunas recomendaciones para tener una buena higiene del sueño son dormir en una temperatura adecuada entre 36 y 37 grados centígrados, aislarse de ruidos y no tener la televisión en el dormitorio.

Asimismo, evitar la ingesta de comidas grasosas y abundantes en la cena, realizar actividades relajantes antes de dormir y no hacer ejercicio muy tarde.

Fuente informativa: NOTIMEX

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba