
Un matemático ruso dice tener la respuesta a uno de los ‘7 Problemas del Milenio’
Sábado 21 de Diciembre de 2013.
Un físico-matemático ruso asegura haber dado con la solución a uno de los siete ‘Problemas del Milenio’, desafío por el que el Instituto de Matemáticas Clay, en EE.UU., otorga un premio de un millón de dólares.
Clases de complejidad P y NP
«La mayoría de los científicos se inclinan por la hipótesis de que las clases P y NP no son lo mismo, pero si mis demostraciones no son erróneas, eso no es así», sostuvo el matemático, autor de más de 200 publicaciones científicas y educativas y más de 20 invenciones.
De esta forma, si los resultados del científico resultan ser correctos, su aportación influirá en gran medida en el desarrollo de las matemáticas, la economía y la ingeniería en general. Los problemas de optimización se abordarán en los negocios de manera más precisa, de tal forma que una compañía que utiliza un software especial para este tipo de tareas obtendrá más beneficios y generará menos gastos. Además, la solución de este problema influiría también en el desarrollo de los programas informáticos y la velocidad de las computadoras.
El siguiente paso para el reconocimiento del científico por su trabajo será presentar sus resultados al Instituto de Matemáticas Clay, que en el año 2000 anunció que otorgaría un premio de un millón de dólares para la solución de cada uno de los siete problemas del milenio. A día de hoy solo uno de estos problemas ha sido resuelto.
El matemático ruso Gregory Perelmán solucionó la conjetura de Poincaré, pero rechazó el millón de dólares. «Yo sé cómo controlar el universo, entonces ¿para qué necesito un millón?», fue la respuesta del científico ruso cuando le preguntaron por qué no quiso recibir dicha suma de dinero.
Fuente informativa: actualidad.rt.com