Noticias GeneralesNoticias locales

A partir del 2014 podrás impedir a bancos o empresas que «consulten» tu Buró de Crédito

NUEVO BILLETE DE 50

Ciudad de México .- A principios de 2014, el Buró de Crédito ofrecerá un producto denominado «bloqueo» que permitirá a las personas impedir que cualquier empresa o banco que dé crédito pueda realizar consultas sobre su historial crediticio.

El servicio costará 50 pesos y estará activado por tres meses, informó Wolfgang Erhardt, vocero de esa sociedad de información, en entrevista.

«Te robaron tu cartera o tu IFE, y tienes miedo de que alguien te robe la identidad para sacar un crédito a tu nombre, contratas «bloqueo» para que cuando un criminal vaya y quiera contratar un crédito a tu nombre, el otorgante le diga: ‘no te lo puedo dar porque está bloqueado'», comentó.

Hasta ahora, el Buró sólo ofrece, por 232 pesos anuales, un servicio denominado «Alertas Buró», que llega por medio de un correo electrónico a quien contrata el servicio cuando alguna compañía consulta su historial crediticio.

A la vez, esta alerta se envía cuando hay cambios en los datos generales del reporte de crédito especial o información sobre los préstamos, como son regularizaciones o atrasos y cuando se incluyen financiamientos nuevos o se eliminan.

Cabe mencionar que las personas que fueron objeto de robo de identidad porque la delincuencia sacó un préstamo a su nombre, deben enviar al Buró de Crédito una reclamación. El Buró acudirá al banco o la empresa que dio el financiamiento para averiguar el hecho.

Si se comprueba fraude, el Buró limpiará el historial de la persona afectada. Si la resolución no es favorable, el afectado tendrá que iniciar un proceso en la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) cuando se trate de instrumentos bancarios o en la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), si se trata de créditos otorgados por empresas no financieras.

Hace unos días, la Condusef informó que 96 por ciento de las quejas de clientes de tarjeta de crédito fueron por cargos no reconocidos que el banco realizó y que pudieron realizarse mediante robo de identidad.

Por otra parte, Erhardt informó que el próximo mes el Buró de Crédito calculará un índice de morosidad con los datos que aparecen en su base de información, y otro que refleje qué tan endeudada está la población.

«Estamos en una fase de pruebas piloto. Vamos a hacer un índice que va a reflejar la morosidad con los registros en el Buró de Crédito», mencionó.

 

Fuente informativa: economia.terra.com.mx

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba