
Así vive Coatza el día de muertos
Desde el 31 de Octubre empiezan los preparativos para la celebración del día de muertos. En Coatzacoalcos esta festividad permite reunir a familiares y amigos para recordar a aquellos que se nos han adelantado en el camino. En la mayoría de las regiones de México el 1° de Noviembre es en honor a los niños y a los bebés (Día de los inocentes o día de los angelitos), mientras que los adultos son honrados el día 2 de Noviembre (Día de los muertos o día de los difuntos).
La tradición incluye la puesta de altares y ofrendas en honor a los difuntos con calaveras de azúcar, alimentos preferidos del descanse en paz, sin faltar el clásico caballito de tequila o la cervecita, mezcal, pulque, café, chocolatito, tamalitos, mole o hasta el cigarrito por aquello de los gustos del difuntito. Sin olvidar el pan de muerto especialmente realizado para estas fechas. Parte de la tradición también incluye la visita a los cementerios y reuniones de oración por los seres queridos muertos.
Haciendo un recorrido por los cementerios de la ciudad, pudimos observar como en años anteriores, la oportunidad que estas fechas brindan para los comerciantes locales y foráneos. Algunos de ellos con la esperanza de que en el transcurso del día mejoren las ventas manifiestan que en los últimos años las cosas han cambiado, antes la gente compraba más. La mayoría se detenía y con algo salía de ahí, mientras que ahora son menos lo que compran y más los que se siguen de largo.
Todo cambia y se transforma
En los últimos años hemos visto como nuevas costumbres han ido desplazando a las nuestras. Niños disfrazados deambulando por las calles, llamando a las puertas de la gente pidiendo «dulce o truco» o hasta dinero, copiando por completo la onda «Halloween» de los Estados Unidos. No participemos de ellas porque las fomentamos, mejor preservemos la tradición del día de muertos, dejemos de copiar a otros países, aprendamos más de lo que nos identifica como una Cultura ancestral ante el mundo.