
Caso de los presuntos homicidas de Claudio Martínez sigue en manos de Juez de Distrito
Jueves 19 de Diciembre de 2013.
José Olán Márquez/
De acuerdo a información de VERACRUZANOS.INFO en relación a la sentencia dictada con fecha 6 de diciembre a los jóvenes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el juicio de amparo 823/2013 del Juzgado Decimo de Distrito, Ricardo Gasttater Moreno, abogado defensor de los presuntos homicidas de Claudio Martínez, dio a conocer que la ciudadana Luz Margarita Enríquez Reyes, ya fue notificada por medio del actuario Judicial sobre la fecha que tiene como límite para interponer el recurso de revisión de expedientes.
“No sabemos si se haya inconformado o no a la sentencia de amparo, en este caso ya lo tendrá que checar el abogado que ella designó en su momento dentro de ese juicio de amparo”.
A su vez Gasttater Moreno desmintió el hecho que el corporativo de abogados Mario Castañeda y asociados hayan abandonado a la ciudadana pastora, toda vez que según los expedientes, el caso sigue estando en manos del Ministerio Publico en coordinación con los abogados que fungieron como asesores de Luz Margarita desde un inicio.
“Hasta el día de hoy que se checó el Juicio de amparo, continua siendo su abogado el licenciado Mario Castañeda”, recalcó.
El entrevistado dijo que la fecha límite para Enríquez Reyes a interponer el recurso de revisión es el día 26 de diciembre de este año, esto ya que la notificación oficial del fallo a favor de los electricistas del juicio de amparo se le fue hecha el pasado 16 del presente mes, tomándose en cuenta que son 10 días después de habérsele dado el conocimiento de del fallo los que se contemplan para seguir con las diligencias.
Al interponer el mencionado recurso, el Juez de Distrito acordaría si existió recurso alguno que conlleve a proseguir con las investigaciones, en caso contrario, ya sería estable dicha sentencia de amparo.
Gastatter Moreno dijo que de ser efectiva la solicitud de la parte acusadora para el recurso de revisión se dará apertura a una nueva etapa en el caso.
“Una vez interpuesto un recurso de revisión, se tiene que sustanciar al Juez Colegiado, estamos hablando que de ahí designarían quien es el magistrado ponente para poder entrar en el estudio del asunto y en su momento dado, resolverlo; esto tardaría aproximadamente unos tres meses”, declaró.
Finalmente señaló que el proceso aun es largo, puesto que las diligencias siguen surgiendo y hay que esperar dichos términos.
“No nos podemos adelantar a cada uno de los hechos, recordemos que el amparo fue concedido por parte del Juez de Distrito”, finalizó.
Fuente informativa: www.veracruzanos.info