
Continúa construcción del complejo petroquímico Etileno XXI en Coatzacoalcos
Noemí García Talaya/veracruzanos.info
Coatzacoalcos, Ver., 9 de febrero.- Hasta ahora se han invertido más de 2 mil millones de dólares en la construcción del complejo petroquímico Etileno XXI, del 4.5 millones de dólares de la inversión total que se contempla para su desarrollo, el cual se tiene previsto que comience operaciones en el tercer cuatrimestre del 2015, aseguró el director general de Braskem Idesa, Roberto Bischoff.
En este sentido, descartó que se haya encarecido esta magna obra, en donde el 70 por ciento de la inversión es financiado por bancos internacionales y el resto por Braskem Idesa.
El director general refirió que no solo se han preparado para iniciar operaciones en tiempo y forma del complejo petroquímico Etileno XXI, sino también para atender el mercado mexicano de polietileno.
“Tenemos un equipo comercial por arriba de 50 personas y desde hace más de un año suministramos volúmenes reducidos a un número importante de clientes mexicanos, tenemos más de 120 clientes regulares en México”, abundó.
De igual manera, Roberto Bischoff destacó que las instalaciones contarán con un cracker de etano y tres plantas de polimerización, mismas que producirán por lo que tendrá capacidad para producir más de un millón 50 mil toneladas anuales de polietileno.
“Ya tuvimos una primera visita de clientes mexicanos al complejo, es una iniciativa que vamos a seguir en 2014 para que conozcan el proyecto”, comentó.
Al respecto, el entrevistado explicó que durante el primer año de operación del complejo petroquímico se producirá el 30 por ciento de la producción anual que se tiene contemplada, posteriormente a los cuatro o cinco años de haber iniciado la operación, se contempla producir el 100 por ciento.
En la actualidad están laborando cerca de 11 mil personas en la fase de construcción civil, y se han capacitado a más de 300 personas, la mayor parte de ellos mexicanos; quienes laborarán en la operación del complejo petroquímico.
“La gran mayoría son operadores, también hay mecánicos, gente involucrada en mantenimiento, en el nivel de ingeniería son personas que empezaron antes en el proyecto y los involucramos en el desarrollo del proyecto”, mencionó.
En el tema del medio ambiente, Roberto Bischoff puntualizó que el proyecto contempla los menores impactos posibles, es por ello que a través del programa Pueta Abiertas, se dan a conocer diversos aspectos de la magna obra, desde los avances del proyecto hasta los hallazgos arqueológicos en el terreno.
Fuente informativa: www.veracruzanos.info