
Deja Carnaval de Veracruz 24 heridos
Miércoles 12 de Marzo del 2014.
El Carnaval de Veracruz, dejó como saldo 24 heridos por arma de fuego, objetos punzo cortantes y golpes de riñas que se registraron durante los paseos y conciertos masivos de las carenestolendas, afirmó Rafael De Jesús Picasso Figueroa director del Hospital Regional de Veracruz, quien detalló que el sábado fue el día con mayor incidencia.
“Atendimos 10 casos de accidentes, productos de violencia, los cuales se trataron oportunamente y con buenos resultados, heridos por proyectil de arma de fuego, instrumento punzocortante o golpeados, de 12 a 14 golpeados que fueron dados de alta inmediatamente, principalmente de sábado para domingo, la atención en el Hospital, se brindó las 24 horas durante los días de carnaval”. Dijo.
El director del nosocomio, consideró que en comparación con otros Carnavales, disminuyó el ingreso por congestión alcohólica, aunque mencionó que algunos de los heridos ingresaron alcoholizados y se comportaron de manera violenta, lo que complicaba su atención.
“Dos casos de heridos que venían alcoholizados, sin congestionamiento, simplemente alcoholizados, no graves, en otros carnavales entiendo que era mayor la cifra, pero este año fue mínima, casos como con gestión alcohólica, intoxicación etílica aguda, grave, no, lo de siempre”. Mencionó.
Picasso Figueroa consideró que los operativos de vigilancia en el manejo de alimentos, disminuyó el ingreso por enfermedades gastrointestinales, pero aún así, mil 900 empleados del Hospital Regional, permanecieron alerta los durante los días del carnaval, según lo precisó.
“No hubo incremento en enefermedades gastrointestinales o enfermedades infecciosas, talvés por las medidas de prevención en primerl nivel de atención o revisón de los puestos ambulante, esperamos que se mantenga la misma vigilancia de regulación sanitaria que se implentó a nivel estatal en los puestos de comidas y bebidas,”. Expresó.
El Director mencionó que mantendrán la guardia durante el periodo de Semana Santa, pues estiman un 10 por ciento incremento por enfermedades gastrointestinales, por lo que pedirán a la Secretaría de Salud que mantega los operativos de vigilancia en los puestos fijos y semifijos de alimentos precederos.
“Esperamos que se mantenga la misma vigilancia de regulación sanitaria que se implentó a nivel estatal en los puestos de comidas y bebidas, recomendaciones que damos para Semana Santa, no abusar de la ingesta de bebidas embriagantes, consumir alimentos de higiene probada, cocida, no cruda, el aseo personal, lavado de manos, evitar contacto con personas enfermas”. Señaló.
Fuente: Agencia Imagen del Golfo