Noticias locales

El cuerpo del escritor José Emilio Pacheco parte hacia el crematorio; esparcirán sus cenizas en Veracruz

jose pacheco Martes, 28 de Enero del 2014.

México, (Notimex).- El cuerpo del poeta y traductor José Emilio Pacheco, quien falleció ayer en esta ciudad, abandonó El Colegio Nacional, donde este día recibió el homenaje de cuerpo presente por parte de creadores, intelectuales, funcionarios y público en general.

De acuerdo con la familia Pacheco, la carroza se dirige a una sucursal de las funerarias García López, sin precisar cuál, donde esta noche será cremado con la posibilidad de que sus cenizas sean esparcidas en el mar de Veracruz.

Minutos antes, en el interior del recinto situado en el Centro Histórico de esta ciudad, decenas de lectores acudieron a darle el último adiós al cuentista y novelista, montando diversas guardias de honor, incluso en compañía de Cristina Pacheco, su viuda.

Durante el homenaje celebrado desde mediodía, diversas personalidades se dieron cita para dar el pésame a la familia del autor de “Las batallas en el desierto”, como integrantes de la Academia Mexicana de la Lengua y de El Colegio Nacional.

Asimismo, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, la escritora y periodista Elena Poniatowska, el historiador Enrique Krauze y el antropólogo Eduardo Matos.

Te presentamos 9 frases que el autor de «Las batallas en el desierto» expresó durante su discurso en la ceremonia de entrega Premio Cervantes 2009.

Para mí el Quijote no es cosa de risa. Me parece muy triste cuanto le sucede. Nadie puede sacarme de esta visión doliente.

– Me duele que las obras eternas no lo sean tanto porque el idioma cambia todos los días y con él se alteran los sentidos de las palabras.

– Como todo, Internet es al mismo tiempo la cámara de los horrores y el Retablo de las Maravillas.

– Por aturdimiento, no por ingratitud, apenas en este día doy gracias al jurado por su generosidad al privilegiarme cuando apenas soy uno más entre los escritores de este idioma y hay tantas y tantos dignos con mucha mayor justificación que yo de estar ahora ante ustedes.

– Me gustaría que el Premio Cervantes hubiera sido para Cervantes. Cómo hubiera aliviado sus últimos años el recibirlo.

– Casi todos los escritores somos, a querer o no, miembros de una orden mendicante. No es culpa de nuestra vileza esencial sino de un acontecimiento ya bimilenario que tiende a agudizarse en la era electrónica.

– No hay en la literatura española una vida más llena de humillaciones y fracasos. Se dirá que gracias a esto hizo su obra maestra.

– El Quijote es muchas cosas pero es también la venganza contra todo lo que Cervantes sufrió hasta el último día de su existencia.

– Todo cambia día a día, todo se corrompe, todo se destruye. Sin embargo en medio de la catástrofe, al centro del horror que nos cerca por todas partes, siguen en pie, y hoy como nunca son capaces de darnos respuestas, el misterio y la gloria del Quijote.

Fuente informativa:  www.vertigopolitico.com

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba