
El VOLCAN DE SAN MARTÍN CANDIDATO A TENER UNA ERUPCIÓN
Jueves, 9 de Enero del 2014.
Thelma Gómez Durán/QUO.- El volcán San Martín está en la lista de los candidatos a tener una erupción relativamente pronto y afectaría a una región en la que habitan cerca de 200,000 personas entre los poblados de San Andrés Tuxtla, Catemaco y Santiago Tuxtla.
Se localiza al sur de Veracruz, rodeado del campo volcánico de Los Tuxtlas, donde se han contabilizado poco más de 250 volcanes. Es un estrato-volcán de 1,650 metros de altitud, el más novel en toda la región, entre depósitos de cenizas, coladas lávicas y selva.
Las primeras manifestaciones volcánicas en los Tuxtlas iniciaron en el Terciario Superior y permanecieron hasta el Cuaternario, expulsando basaltos. Tuvo su última erupción hace más de 200 años. Lo sucedido entonces aparece relatado en la interesante investigación realizada por José Mociño, quien escribió la obra titulada Informe sobre la erupción del Volcán San Martín Tuxtla ocurrida en el año de 1793, publicada en 1869.
El mismo Mociño subió a las alturas del volcán cuando estaba activo, lo cual comenzó en 1787 por medio de ruidos subterráneos. Durante su mayor erupción presentó una columna de fuego y lluvia de cenizas al menos en cuatro eventos separados por varios días. Dice el autor que sus tronidos fueron escuchados en sitios tan lejanos como Papantla.
También se tiene información de que tuvo otra erupción aproximadamente en 1600, de acuerdo con Juan Manuel Espíndola, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM. (Con información de QUO, UNAM)
Fuente informativa: quo.mx