- El Frente Frío Número 24 también genera potencial de precipitaciones intensas en Veracruz y Quintana Roo.
- Además, favorece el descenso de temperaturas, con nevadas en las sierras de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Tamaulipas.
- También habrá evento de Norte con rachas de hasta 80 km/hr en el Golfo de México y de hasta 100 km/hr en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Extendido desde el sureste de Canadá hasta la Sonda de Campeche y Tabasco, el Frente Frío Número 24 generará esta tarde y noche lluvias torrenciales con tormentas eléctricas en Tabasco y Chiapas, y de muy fuertes a intensas en Veracruz y Quintana Roo. En tanto, la masa de aire polar del sistema frontal, en combinación con el ingreso de humedad del Océano Pacífico, genera potencial de lluvias fuertes en Tamaulipas, Puebla y Oaxaca, y moderadas en Jalisco, Hidalgo, Campeche, San Luis Potosí, Yucatán y Tlaxcala, además de un fuerte descenso de las temperaturas en los estados del norte, noreste, oriente y centro. Debido a estas condiciones, se prevén nevadas en las sierras de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Tamaulipas, que podrían extenderse hacia las cimas montañosas con alturas superiores a los 3 mil metros del oriente y centro del territorio nacional. También se mantendrá el evento de Norte con vientos de 45 a 60 km/hr y rachas de hasta 80 km/hr en el Golfo de México; en el Istmo y Golfo de Tehuantepec podrían registrarse rachas de hasta 100 km/hr y olas de 2 a 4 metros de altura. Se exhorta a la población a extremar precauciones y abrigarse, con la finalidad de reducir los riesgos a la salud ocasionados por las enfermedades respiratorias. Además, es necesario mantenerse atentos a los avisos de las autoridades locales y estatales, así como de Protección Civil, debido a que las constantes lluvias generadas por la temporada de frentes fríos pueden generar reblandecimiento del suelo, y derivar en deslaves en carreteras y franjas montañosas. Mañana 7 de enero, el sistema frontal número 24 adquirirá características de estacionario y, en asociación con el ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico, favorecerá lluvias fuertes en Veracruz, Tamaulipas, Tabasco, Chiapas, Quintana Roo y moderadas en Nayarit, Puebla, Jalisco, Zacatecas, Michoacán, San Luis Potosí, Hidalgo, Oaxaca, Campeche y Yucatán. La masa de aire polar que lo impulsa conservará el ambiente gélido con temperaturas mínimas de -5 a 0 grados Celsius y heladas en zonas altas de Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz, y de 0 a 5 grados con potencial de heladas en zonas altas de Baja California, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Oaxaca y el Distrito Federal. Asimismo, provocará potencial de nevadas durante la madrugada en cimas montañosas con alturas superiores a los 3 mil metros en el Estado de México, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Veracruz, además de evento de Norte con vientos de 35 a 45 km/hr, rachas de hasta 60 km/hr en el litoral sur y oriente del Golfo de México, y rachas de hasta 100 km/hr en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. La Comisión Nacional del Agua, mediante el Servicio Meteorológico Nacional, continuará informando del desarrollo de estos fenómenos a través de la cuenta de Twitter @conagua_clima, la aplicación para teléfono celular MeteoInfo, así como los sitios de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx |