
Se dispara riesgo de estallido social
México se encuentra en un grado muy alto de riesgo de desorden social para este 2014, según revelan la intensidad de las protestas, manifestaciones y marchas que han estallado en los últimos 12 meses.
Ucrania, Bulgaria, Brasil, Argentina, México, Túnez, Egipto y Turquía son los países en los que las protestas han estallado en los 12 meses pasados, reveló la investigación, revela una investigación del semanario inglés The Economist.
Aunque las dificultades económicas son una condición necesaria para la grave inestabilidad social, sólo cuando se combina con un amplia desigualdad de ingresos, el mal gobierno, los bajos niveles de las prestaciones sociales, las tensiones étnicas y una historia de los disturbios, el riesgo de conflicto es alto.
De particular importancia para desencadenar disturbios en los últimos tiempos parece haber sido la erosión de la confianza en los gobiernos e instituciones: una crisis de la democracia.
Una de las protestas más significativas fue la protagonizada por la CNTE, que instaló un plantón, primero en el Zócalo y luego en el Monumento a la Revolución, desde el 18 de agosto hasta los últimos días del 2013.
Además, grupos de autodenominados anarquistas protagonizaron marchas en las que se enfrentaron con policías desde el 1 de diciembre de 2012 y que tomaron fuerza en el 2013.
En el análisis se evaluó la situación de 150 países y se proyectó, de acuerdo con su actual situación política, económica y social, el riesgo de conflictividad social, según la escala: muy alto, alto, mediano, bajo y muy bajo.
Los otros países que integran el grupo “rojo” por el alto nivel de riesgo son: Bahrein, Bangladesh, Bosnia, Guinea, Irak, Líbano, Libia, Nigeria, Sudán, Swazilandia, Urbekistán, Yemen y Zimbawe.
Los países con “muy bajo nivel de riesgo” son sólo seis: Austria, Dinamarca, Japón, Luxemburgo, Noruega y Suiza. En tanto que de América Latina son Uruguay, Chile y Costa Rica son los únicos países con “bajo riesgo de conflicto”, según el estudio.
Fuente informativa: El Universal a través de Imagen del Golfo.