Noticias locales

Sexting una actividad tan extendida en nuestra Región

sexiMartes 4 de Marzo del 2014.

MAYTHE MORALES RAMOS

Coatzacoalcos, Ver.- Sacarse fotos y subirlas a las redes sociales ya es una práctica recurrente entre los adolecentes, quienes según el grado de sensualidad y sexualidad que le impriman a sus autorretratos consiguen fama y hasta un amplio número de seguidores.

Sin embargo, esta práctica está pasando de ser moda a un acto que podría considerarse como delito, al incentivarse -mediante las redes sociales- la promocionan, oferta y exhibición de los menores con el objeto de fungir como atractivo sexual, provocando en alguno de los casos ciberbullying y hasta la desaparición y muerte de los implicados.

A decir de Francisco Herrera Castillejos, coordinador de Escuelas Secundarias Técnicas desde el municipio de Uxpanapa hasta Las Choapas, reconoció que en los planteles educativos de nivel medio superiores se dan con mayor frecuencia este tipo de prácticas, por lo que se ha tenido que modificar incluso los planes de estudio, a fin de hacerle ver a los jóvenes y en especial a las niñas, la consecuencia de estas acciones.

«Nosotros queremos pensar que las adolecentes realizan este tipo de acciones debido a los cambios que experimentan en sus cuerpos, de ahí el hecho de que se quieran fotografiar y quieran exhibirse en las redes sociales, por lo que hemos intentado tratar estos temas a través de las clases de biología y algunas materias extras», abundó.

Dicha práctica que consiste en subir fotos sugerentes a la red es conocida hoy en día como «Sexting», palabra tomada del inglés que une «Sex» (sexo) y «Texting» envío de mensajes de texto vía celular.

Comentó que el sexting es una actividad tan extendida que es muy difícil de evitar. Pero los padres de adolescentes pueden seguir una serie de pasos que les ayudarán a prevenirlo.

«Estas no son acciones vinculadas con la trata de persona, puesto que las fotografías ahí exhibidas son tomadas por las propias adolecentes, por lo que también este es un tema que se debe de erradicar con la ayuda de los padres», agregó.

Herrera Castillejos dio a conocer que este tipo de actividades se practica en jóvenes entre los 18 y 30 años de edad.

Por lo que dijo es necesario que los padres se mantengan al tanto del contenido de las páginas sociales de sus hijos, las fotos que mantienen en sus equipos celulares y de cómputo, pues una vez difundida una de las imágenes se pierde el control de la misma.

Ante tal panorama las autoridades de la entidad han comenzado a encender los focos de alerta, pues basta con señalar los hechos ocurridos en el 2013, en donde se diera de alta una página social que exhibió a jóvenes del municipio con el objetivo de que fueran víctimas de ataques, burlas y críticas.

Fuente Informativa: http://www.diarionotisur.com.mx/

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba