Luis Velázquez/ Expediente 2016
Veracruz. 17 de Marzo de 2014.-En Michoacán se llaman guardias comunitarias. Y en Guerrero autodefensas. En Veracruz reciben otro nombre: pero en el fondo tienen el mismo significado.
En Tlalixcoyan, por ejemplo, en el pueblo “El inglés” se llaman guardias rurales.
En San Andrés Tuxtla, “El vecino vigilante”.
En Zongolica, también adoptaron el nombre de autodefensas; pero luego de un manotazo en la secretaría General de Gobierno se arrepintieron.
En el puerto jarocho, en el fraccionamiento La Herradura, se llaman “Guardia vecinal”.
En la colonia El Coyol reciben el nombre de “Vecinos vigilando”.
En Xalapa, con los empresarios de la construcción, se llama “Grupo Otero Ciudadano”.
Todos, pues, más los que anden por ahí, digamos, con un bajo perfil, se han organizado a partir de la angustia familiar y colectiva de la inseguridad en la vida cotidiana.
Robos y asaltos. Atracos en negocios y bancos. Fuego cruzado. Muertos. Secuestros. Desapariciones. Extorsiones.
Pero más, mucho más aún, impunidad.
Y, bueno, si tales hechos y circunstancias están ocurriendo, ene millón de veces que la Secretaría de Seguridad Pública se “baje de la nube en que anda” y aterrice en la realidad.
Cada vez que aparece un grupo ciudadano para garantizar la seguridad en la vida y en sus bienes rebasan la capacidad del Estado.
Peor tantito, lo evidencian.
Lo ponen bajo sospecha, suspicacia y perspicacia, por más y más que, digamos, la Secretaría de Seguridad Pública, la Agencia de Investigaciones y la Procuraduría de Justicia se “corten la yugular” cacareando que Veracruz es una entidad federativa segura.
Y, bueno, aunque el subprocurador de Justicia diga que Michoacán está peor y en ningún momento la tierra jarocha se le parece, lo importante es que aquí, de norte a sur, se vive un infierno. Un infierno llamado Veracruz. Una pesadilla día y noche.VECINOS VIGILANTES Resulta insólita la organización de los vecinos para enfrentar la inseguridad.
Por ejemplo, en la unidad habitacional El Coyol, en el puerto jarocho, donde el alcalde Ramón Poo Gil ha desmentido la existencia de autodefensas, diga el lector el nombre del equivocado.
1.- Los vecinos informaron al cuerpo edilicio de su asociación “para que estén enterados de lo que están haciendo”.
2.- Cada vecino colocó un letrero en el frente de su casa: “Vecinos vigilando”.
3.- Los vecinos contrataron a unos vigilantes a quienes ellos mismos pagan.
4.- Los jefes de familia compraron un silbato del mismo modelo en la misma tienda de deportes para sonarlo en caso de un sobresalto.
5.- También adquirieron bates de béisbol, gases lacrimógenos y pistolas de descargas eléctricas para las mujeres y los niños que deseen participan en la vigilancia ciudadana.
6.- Todos podaron las ramas de los árboles para tener visibilidad.
7.- Se han organizado para la vigilancia de acuerdo con las horas más recurrentes de los ladrones para robar y asaltar.
8.- “Ya sabemos cómo agarrar la macana, dónde pegar primero (en los pies). Sólo tenemos prohibido pegar en la cabeza”.
9.- Si los vecinos detienen a un ladrón de inmediato lo entregan a la policía. (Agencia noticiosa AVC, publicada en Notiver, sábado 15 de marzo, 2014)
Como el lector advertirá se trata, sin ninguna duda, de un grupo ciudadano de autodefensa y/o guardia comunitaria, de igual manera como en Guerrero y Michoacán.
Y si la autoridad se vuelve soberbia y lo niega y/o finge demencia, allá ellos. REBASAN VECINOS A LA AUTORIDAD Se entiende: hay un programa llamado Veracruz seguro que está dando todo, digamos, por restablecer la tranquilidad perdida.
Pero los hechos y circunstancias los rebasan. El cuerpo social ya estaba demasiado putrefacto desde sexenios anteriores. Con Patricio Chirinos Calero, por ejemplo, los José Albino Quintero Meraz, haciendo y deshaciendo sin que nadie jamás, nunca, se metiera con ellos. Con Miguel Alemán, vecinos en el fraccionamiento Costa de Oro, de Boca del Río. En el fidelato, la vida a plenitud.
Se entiende: las policías estatal y municipales hacen lo suyo; pero la podredumbre terminó doblegando a las corporaciones por el billete fácil. Más de 3 mil policías despedidos.
Se entiende: el Estado de Derecho en Veracruz ha sido vulnerado por el Estado Delincuencial y ha dado paso al Estado Fallido.
Y, bueno, si cuando la mula se harta, se detiene, sacude y tira la carga, los vecinos también han decidido integrarse para defender su vida y la vida de los suyos y sus bienes.
Por eso en unos fraccionamientos se cooperaron entre sí y contrataron a unos vigilantes nocturnos con un pago de 3 mil pesos mensuales; además de que ellos mismos tomaron medidas y participan.
Grave. Gravísimo, porque significa que han perdido la confianza en la Secretaría de Seguridad Pública y en la Agencia de Investigaciones, AVI.
A eso, por desgracia, hemos llegado.
Al paso que vamos, en un ratito los niños y adolescentes de norte a sur de Veracruz de igual modo terminarán organizándose para luchar contra los tratantes de personas que han salido del clóset con la niña Esmeralda en la franja costera de Nautla y con la otra menor en Orizaba.
Y a partir del feminicidio, el último, en Orizaba, con el crimen de una chica de 17 años con 40 puñaladas, las mujeres también se organizarán para la autodefensa, más allá de las marchas de protesta.
Y también ocurrirá el mismo fenómeno con los cientos de desaparecidos.
El gremio reporteril, por lo pronto, también se ha lanzado a la calle con el secuestro y crimen del reportero policiaco de El Liberal y Notisur, en Coatzacoalcos, Gregorio Jiménez.
Diríase, entonces, que una parte de los ciudadanos están despertando y tomando acciones para alcanzar la más alta expresión social… que es el legítimo derecho a vivir en paz.
La impunidad ha sido aliada del infierno apocalíptico a que hemos llegado. Fuente: www.elpinerodelacuenca.com.mx |