Noticias locales

VENDEN LA CUNA DE DÍAZ MIRÓN!

veracruzSábado 15 de Marzo del 2014.

Y DE GUTIÉRREZ ZAMORA

* Y la de Gutiérrez Zamora, edificio es puesto en venta, próximo año cumpliría 
cien años de ser la sede del colegio La Paz
* Es el tributo de Veracruz a la madre y maestra Luz Nava, dice “Se Vende”

Por Manuel Hernández
Reportero de NOTIVER

El civilista Edwin Corona y Cepeda criticó abiertamente al instituto INAH y a la dirección de centro histórico del municipio de Veracruz, por avalar la venta de un inmueble ubicado en la avenida Emparan que de acuerdo a las placas que se encuentran a la vista y a la letra, fue la cuna de don Salvador Díaz Mirón y el ilustre Manuel Gutiérrez Zamora, protector del benemérito Benito Juárez durante su estancia en Veracruz y no sólo eso  la propiedad está por cumplir cien años de ser la antigua sede del Colegio La Paz, honor que la historia de Veracruz le rinde a la maestra Luz Nava.

En un hecho que se ha repetido en la presente administración con el amparo de venta a otros edificios como el convento de San Agustín, ha causado conmoción en la sociedad veracruzana porque se desconoce el destino del sitio en donde nació nada más y nada menos que don Salvador Díaz Mirón, ícono político y literario de nuestra ciudad.

Corona dijo a NOTIVER que el hecho de vender esta propiedad no tendría mayor importancia de no ser porque este inmueble, representa a un edificio de alto contenido histórico, cuyo valor es incalculable.

“En esta finca abandonada e ignorada por la desidia, la abulia y la ignorancia de la autoridad municipal, se consignan hechos tan importantes como la semidestruida placa que señala que en esa casa nació, un 14 de diciembre de 1853 el insigne vate veracruzano Salvador Díaz Mirón”, dijo.

“Este acontecimiento, que, seguramente también desconoce el encargado del Museo que lleva el nombre del poeta, no sería tan significativo, de no ser porque otra placa también semi destruida y corroída por el paso del tiempo y la salinidad, que allí vio la luz el insigne liberal Manuel Gutiérrez Zamora, protector de don Benito Juárez durante su estancia en Veracruz a consecuencia de las vicisitudes de la lucha contra los conservadores en la Guerra de Reforma”.

“Estos dos acontecimientos darían lugar a su conservación, restauración y mantenimiento, pero, como diría Raúl Velasco, aún hay más, pues en el año de 1990 la Sociedad de Padres de Familia del Colegio La Paz, colocó otra placa conmemorativa en la que se celebraba el Primer Centenario de la instalación de dicha institución educativa”.

“Y aquí bien vale la pena abrir un paréntesis para señalar que, efectivamente, el Colegio La Paz de Veracruz tuvo su origen en la Congregación Josefina y fue fundado en 1890 con el único propósito de educar a la niñez veracruzana”.

“Cinco religiosas fueron las encargadas de iniciar esta difícil labor en diversos inmuebles, hasta que a fines de la primera década del Siglo XX se estableció en la propiedad raíz mencionada, misma que actualmente se encuentra en verdadero estado de abandono y lo que es peor, en venta, sin que ninguna autoridad tome en consideración este atropello y se haga cargo de este inmueble histórico, que originalmente funcionó bajo el nombre de Colegio Josefino.

“Así en la mañana del 21 de abril de 1914, la entonces directora del Colegio Josefino, la dulce y bondadosa Madre Luz Nava, despidió a los escolapios, como también lo hizo en su escuela la maestra Elenita del Toro ante la inminente presencia de las tropas yanquis, que, sin previa declaración de guerra, al igual que en Vietnam e Irak, iniciaron la invasión y ocupación del puerto de Veracruz.

“La religiosa Luz Nava, verdadera heroína veracruzana, se dio de inmediato a la tarea de improvisar en las instalaciones del plantel un nosocomio en el que las religiosas a su cargo empezaron a atender a los combatientes heridos, sin importar su nacionalidad. Y allí en las instalaciones de este improvisado hospital se suministraron los primeros auxilios y curaciones a los marines yanquis y a los pescadores, artesanos, trabajadores portuarios, gendarmes y soldados heridos que fueron los verdaderos defensores de la soberanía nacional portuaria, durante el rudo combate sostenido ese funesto 21 de abril de 1914.

“Debido a esta caritativa y patriótica labor, la madre Luz Nava fue nombrada hija predilecta del estado de Veracruz y en 1954 el Presidente Municipal de Veracruz, Lic. Arturo Llorente González, fundador de la Institución de la Superación Ciudadana, colocó una placa en uno de sus muros, en la que se señala el reconocimiento a su generosidad y a las obras humanitarias que realizó durante la oprobiosa invasión americana”.

“Finalmente en 1956 la bandera del ya entonces colegio La Paz fue condecorada por el Gobernador del Estado, distinción que únicamente se concede a aquellas banderas que han prestado un servicio esencial al desarrollo cívico de la Patria”, señaló Edwin Corona.

Fuente Informativa: http://www.notiver.com.mx/index.php/primera/264103.html?secciones=3&seccion_selected=3&posicion=1

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba