
14 consejos financieros para el 2014
¡Feliz y muy próspero año a todos! ¿Cómo lo iniciaron? ¿Viajando? ¿Leyendo? ¿Ahorrando? Sea como sea, mi deseo es que lo terminen con una sonrisota, superávit y muchos sueños cumplidos. Bueno, pues como les contaba en el último programa con Los de la Tarde de Reactor 105, aparte de las buenas intenciones, acá les tenemos 14 consejos financieros para el 2014.
Si los cumplieran todos es SEGURO que tendrían un MUY próspero 2014, pero como tampoco es onda de abrumar, si van escogiendo unos 3 y cuando los cumplan otros tres, no duden que este año les va MUCHO mejor que todos los que se la pasaron en la postergación y el relajito financiero absoluto.
Acabando los consejos les voy a poner algunos puntos en los que hay que que echar ojo porque serán importantes para nuestras finanzas y la economía en general. Algo así como qué nos depara el destino, pero financieramente hablando, para el 2014.
Arrancan los consejos:
- Plantea una meta personal y significativa. No necesitas apantallar al vecino, la familia, los compañeros de trabajo… tiene que ser importante para ti para que de verdad la cumplas. Además, debes hacerlo de forma efectiva: contesta qué, cuándo, cuánto cuesta y cómo vas a lograrlo.
- Inicia el Quítamelo que me lo gasto. Ahorra en cuanto recibes tus ingresos y si ya lo haces ¡Auméntalo!
Acuérdate que si lo puedes hacer automático y en una cuenta de ahorro, inversión o la caja de ahorro de tu empresa, es mejor. - Realiza un presupuesto realista, de acuerdo a tus prioridades y jerarquizado. Escribe hasta arriba ahorro y de ahí de lo que más te importa a lo que menos (los gastos que no quepan se mochan de abajo hacia arriba).
- ¡Pare de sufrir! haz tu fondo para los placeres, dale prioridad a los gastos que más te importan y disfrutan ¡y deja de gastar a lo loco en lo que no te interesa!
- Vuélvete totalero. Recuerda que si manejas tus fechas de corte y pago de la tarjeta de crédito y liquidas todo lo que compras al mes, obtienes financiamiento gratis y evitas sobre endeudamientos.
- Deja de ser la bella durmiente del banco. Acuérdate que tu dinero no genera nada en tu cuenta de nómina o cheques. Busca opciones para evitar que se lo coma la inflación. El libro de inversiones te puede dar opciones y enseñar a elegir la más acorde a tus metas. Aquí puedes consultar el capítulo 1 y acá consigues el ebook.
- Evita la parálisis por análisis. Si no sabes en qué invertir, empieza por algo de bajo riesgo y corto plazo como un pagaré bancario, cetes o un fondo de inversión en deuda.
- Ver más allá de los bancos para inversiones. Recuerda que existen las distribuidoras de fondos de inversión, cetes directo, las casas de bolsa en línea, la casa de moneda (para metales), bienes raíces y negocios.
- Logra tu independencia financiera. Si tienes los suficientes ahorros y deudas bajo control, podrás tomar todas las decisiones que quieras sin que el dinero sea un obstáculo.
- Arma tu fondo de emergencias. Ve juntando mes a mes una cantidad para que al final del año tengas al menos 3 meses de tus gastos para cualquier imprevisto. No se imaginan la cantidad de lectores que escriben contando el paro que les hizo este fondo o las deudas que les evitó, así que no se hagan los locos con este punto.
- Invierte en conocimiento. Aprende sobre un nuevo tema de inversión, al que nunca le hayas entendido o conozcas sólo de pasadita o por rumorología. Puede ser la Bolsa, Los cetes, las Fibras, los fondos de inversión, el Forex, el oro. Puedes hacerlo con libros, en cursos en línea o hasta gratuitos presenciales como los que tiene el Museo MIDE.
- Protégete. Revisa qué seguros necesitas , cuáles tienes, cuáles te ofrece tu empresa y acaba el año por lo menos con seguro de gastos médicos mayores (ya sea privado o del IMSS).
- Respeta tus futuras canas. Empieza a ahorrar para el retiro, aunque sea el 1% de tu ingreso. Si ya no estás tan chavo, échale más ganitas al porcentaje.
- Date un premio. Define qué te auto-regalarás si consigues tus metas y tus propósitos financieros de 2014.
Es muy importante que apunten los consejos que elijan que van a seguir, que midan su avance y le den seguimiento porque en enero todos andamos bien enjundiosos con los propósitos pero conforme pasa el año o se nos olvidan o nos hacemos guajes y por eso acabamos cada año igual o peor y este TIENE que ser la excepción, así que para resultados diferentes, a actuar diferente.
Y si el relajito financiero es considerable (o medio), consideren seriamente usar el libro-agenda del Pequeño Cerdo Capitalista para tener marcaje personal de su cartera cada semana.
¿Qué nos depara el 2014?
Aunque bien dicen que un economista es una persona que te lanza una estimación para luego explicarte todas las razones por las que no salió, siempre es importante ver por dónde andará la jugada, qué tendencias importantes tendremos, más o menos cómo se podría comportar la economía y los indicadores más importantes, para que no nos agarren en curva.
Este mes le estuve echando ojo tanto a las perspectivas de encuestas como la del sector privado que hace Banco de México, como reportes de revistas como the Economist y Fortune. Les recomiendo que hagan lo mismo, pero como probadita ahí van algunos temas:
-Inflación para 2014 : 3.88% contra 3.62% que anduvo en 2013. Un poco más altilla y es muy posible que el tema de la Reforma Fiscal abone tanto por los alimentos, cambios de tasas y de medidas como la factura electrónica. Eso sí, en los productos donde habrá nuevos impuestos la subida de precio no debería ser mayor al gravamen que se aplicó. Acá una nota de Profeco al respecto.
Y obviamente, como la inflación va a ser más alta que en 2013, entre los consejos financieros para el 2014 está buscar inversiones que den un poco más. Si no, nuestro dinero irá perdiendo valor bajo el colchón más velozmente.
– Crecimiento económico. En teoría el Producto Interno Bruto de México cerrará en 3.34% … no es como para celebrar (especialmente siendo un país emergente) pero mejor que el lánguido 1.28% del año pasado.
Algo importante a considerar – en especial para las inversiones- es que se espera que sea un año de bastante crecimiento para Europa y Estados Unidos, que andaban por la calle de la amargura desde la crisis de 2008. Bien por ellos, pero eso obviamente también significa que combinado con que a los emergentes no les irá tan bien, muchos capitales se irán para allá porque les ofrecerán algo más de seguridad y en este año buen rendimiento.
Incluso los países desarrollados aportarán más al crecimiento mundial que los famosos BRIC (Brasil, Rusia, India y China). Ahí va la gráfica publicada en The Economist (está medio chuequilla, pero el caso es que EU va a aportar más que China).
También hay rumores de una crisis bancaria en China (o-O!) que podría impactar bastante a su crecimiento, que parece que de por sí se desacelerará ( de 9% que venían creciendo a 7%, suena a que siguen grandes, pero para el tamaño del país y las necesidades de su población no es poco).
– El billetito verde. De acuerdo con la encuesta de Banxico, el dólar podría cerrar en 12.74, que es altito… pero creo que la de monedas es de las estimaciones que menos atinan. De todos modos, para referencia, en 2013 cerró alrededor de 13 pesos (oficial) y en ventanilla los últimos días del año lo podías conseguir entre 13.05 y 13.35 pesos por dólar.
– Ojo con los impuestos. Queridos freelanceros destrolongados: les recuerdo que en 2014 ya TODOS los que emitan recibos o facturas se tienen que pasar a factura electrónica y muy importante: tienen que poner más atención a sus fechas, declarar en orden etc… porque si les fallan 3 o más declaraciones mensuales les cancelan el sello digital y ya no pueden emitir facturas y obvio cobrar tampoco, así que si traen un relajo, busquen un contador y que se propósito 2014 arreglarlo.
Esta nota de Prodigy resume los nuevos impuestos, este es un PDF muy bueno de PWC con los cambios (también tienen micro sitio de las reformas) y para los que tiene dudas del régimen de incorporación (que eran REPECOS) este foro de Chamlaty es muy útil y hasta pueden hacer preguntas.
– Vigilar el consumo. Tanto por si su propósito de 2014 es bajar de peso como porque hay nuevos impuestos al refresco y un nada pequeño 8% a los alimentos con más de 275 kilocalorías por cada 100 gramos, hay que (alimentos chatarra).
Esto también va relacionado con la inflación: hay que ir viendo qué va subiendo y cómo ajustar para evitar desequilibrios en nuestro presupuesto (por cierto, si no tienen, hagan uno porque si no no sabremos si es por los precios o por gastar de más que no alcanza).
Es un resumen pequeño, pero al menos ya se van con una idea de qué vigilar y qué importará hacer.
Primeros avisos parroquiales para 2014
Es altamente probable que a fin de mes tengamos un taller de dos días en El Péndulo (les estaremos informando).
Habrá conferencia a finales de mes en Ciudad Obregón Sonora.
Está confirmada la presentación y firma de libros en la Feria del Libro de Minería el 22 de febrero a las 5:00.
¡Vayan apuntando en su agenda porque se pasa volando!
Muy bonita semana, espero se apliquen muchOINK y cuéntenos cuáles de los 14 consejos son los prioritarios para ustedes en 2014.