
A treinta años de la muerte del Santo
Miercoles, 5 de Febrero del 2014.
Es el más famoso de los luchadores en México y ha sido referido como «una leyenda» del cine de culto.
Su carrera en la lucha libre duró casi cuatro décadas, durante las cuales se convirtió en un héroe popular y un símbolo de la justicia para el hombre común, ya que su personaje trascendió el ámbito de la lucha libre y se transformó en una especie de superhéroe al lograr un manejo muy hábil de su imagen en diversos medios masivos, de modo que se transformó en héroe de historieta con la publicación semanal editada por José G. Cruz, de ahí saltó al cine, donde protagonizó 52 largometrajes de enorme éxito en taquilla no sólo en México, sino en gran parte de América Latina, España y algunos lugares tan distantes como Líbano o Turquía.
El género de luchadores fue inaugurado en 1952 por otro luchador profesional enmascarado,» El Médico asesino», en una película cuyo título fue, irónicamente, «El Enmascarado de Plata»; fue hasta 1958 cuando Santo se convirtió en personaje de cine, logrando un éxito arrollador puesto que venía precedido por el éxito logrado en la historieta que se publicaba desde 1952.
Otras figuras del cuadrilátero como Huracán Ramírez, Blue Demon y Mil Máscaras también incursionaron en el cine, pero nunca tuvieron el arrastre de Santo, a quien podemos considerar el primer gran producto mercadológico surgido de la lucha libre. Después del fallecimiento de Rodolfo Guzmán, uno de sus hijos, Jorge Guzmán Rodríguez, adoptó la máscara de su progenitor, dándose a conocer como «El Hijo del Santo».
El 5 de febrero de 1984, mientras participaba en una obra en el Teatro Blanquita de la capital del país, comenzó a sufrir dolores en el brazo y en el pecho, por lo que fue llevado al hospital, donde murió debido a un infarto.
Al funeral, asistieron miles de fans que pudieron ver a su ídolo vestido como en los escenarios, posteriormente su cuerpo fue trasladado al cementerio entre una multitud que le rindió tributo al luchador con lágrimas y aplausos.
De acuerdo con la crítica especializada, Rodolfo Guzmán Huerta murió ese día, pero la leyenda de El Enmascarado de Plata sigue viva a través de sus películas y diversos proyectos que se han realizado en su honor.
Fuente informativa: NOTIMEX.