Noticias Generales

Automedicación agrava influenza

gripe Martes, 21 de Enero del 2014.

México.- La mayoría de los pacientes que llegan a los hospitales federales con un cuadro severo de neumonía o bronquitis generado por los virus de la influenza tienen algo en común: oscilan entre los 30 y los 55 años y se automedicaron creyendo que se iban a curar rápido.

Reportes de la Secretaría de Salud (Ssa) advierten que más de 70% de los pacientes que ingresaron graves pasaron más de una semana tomando jarabes para la tos y pastillas o cápsulas para catarros y resfriados comunes, sin que tuvieran mejorías en los síntomas de temperaturas de 38 grados, dolor en el pecho y dificultad para respirar.

Ante esta situación, autoridades sanitarias hicieron un llamado a la población para que no se siga automedicando y acuda con su médico o a las instituciones de sector de salud. Recordaron que las primeras 48 horas, una vez que comienzan a presentar los síntomas de la influenza, son importantes para frenar el virus, de lo contrario, habrá más defunciones.

Este problema ha sido reconocido incluso por Antonio Pascual Feria, responsable de la Asociación Nacional de Farmacias de México, quien aseguró que hay un mal manejo de los antigripales y antitusivos, debido a que son de libre venta. Pascual Feria asegura que cuando una persona llega a la farmacia por un antigripal se le recomienda llevarse también cubreboca y gel antibacterial para evitar que transmita el virus, pero no hacen caso.

Indicó que en esta temporada invernal aumentan hasta 35% las ventas de estos productos que atienden enfermedades de las vías respiratorias. Cuando se presentó la epidemia de influenza AH1N1 en 2009, jóvenes que posteriormente fallecieron se habían automedicado hasta por nueve días antes de llegar al hospital para ser atendidos.

En 2014

556 casos de influenza en sus diversos virus se han registrado en dos semanas del 2014, que han dejado 32 defunciones. En 2013 fallecieron 112 personas por A H1N1. 30% de incremento en infecciones respiratorias se esperan para las próximas 8 semanas. Los peores 5 estados concentran el mayor número de casos: San Luis Potosí Jalisco Aguascalientes Estado de México Nuevo León.

Fuente informativa: El Universal.com.mx

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba