Noticias Generales

‘El Chapo’ salta a la pantalla grande

meme-chapo7

Martes 11 de Marzo del 2014.

Agencias.

AUSTIN (Texas).- La mujer explica a cámara que, de niño, su hijo juntaba sin parar “billetitos de esos de colores” y le decía “guárdamelos mamá”. El niño, al que la familia Guzmán siempre llamó “El Chapo”, se convertiría en el narcotraficante más buscado del mundo.

Es uno de los testimonios recogidos en el documental “The Legend of Shorty”, cuyo estreno mundial se celebró este fin de semana pasado en el festival multidisciplinar “South by Southwest” (SXSW) de Austin (Estados Unidos) y rastrea la figura del narcotraficante “El Chapo” Guzmán antes de su detención el pasado 22 de febrero en México.

“‘El Chapo’ no se maneja bien delante de una cámara, es un campesino sin oratoria… Esta gente gasta gran parte de su fortuna en abogados, que sí han estudiado en universidades prestigiosas, llevan traje y hablan inglés”, cuenta a Efe el peruano Guillermo Galdós

Los directores del largometraje, Guillermo Galdós y Angus MacQueen, conversaron con familiares del líder del cártel del Pacífico, integrantes del gigantesco entramado del tráfico de drogas y conocidos de la infancia.

Ambos incluso llegaron a hablar con él, con “El Chapo”, pese a que no quiso aparecer frente a la cámara.

“‘El Chapo’ no se maneja bien delante de una cámara, es un campesino sin oratoria”, cuenta a Efe el peruano Guillermo Galdós, codirector de este filme de capital estadunidense. “Esta gente gasta gran parte de su fortuna en abogados, que sí han estudiado en universidades prestigiosas, llevan traje y hablan inglés”.

Pero para que un chaval nacido en tierra de campesinos se convierta en el hombre más buscado del mundo tras la muerte de Bin Laden, necesita algo especial.

“Es un tipo muy habilidoso, supo hacer muchas alianzas y, cuando estuvo preso por primera vez, nadie lo traicionó fuera”, analiza el cineasta.

Añade Galdós que el entorno de este líder del cártel de la droga habla de él como de un presidente de gobierno, se refieren a “El Señor” con cierta admiración por ser “alguien que ha sabido ascender” y con mucho temor también.

“Cuando la gente habla de ‘El Señor’, todo el mundo baja la voz”, ejemplifica.

“The Legend of Shorty” (La leyenda de El Chapo) pregunta a las autoridades mexicanas y estadunidenses, a abogados, policías y a miembros de los cárteles para cimentar una explicación de cómo funciona una organización multinacional de la droga.

Y esos cimientos son los propios de una gran corporación internacional, que trabaja con márgenes de beneficio, cuenta con asesores legales y distribuye personas clave alrededor del mundo.

El cártel, sin embargo, teje conexiones todavía más turbias, según los autores del largometraje con décadas de investigación en esta materia.

“‘El Chapo’ sabe muchas cosas, ha tratado con gente de ambos lados de la frontera, con seguridad mexicana, jueces, abogados y miembros de la Autoridad para el Control de las Drogas de Estados Unidos”, explica el cineasta.

Los directores de la película creen que no estuvieron en peligro durante el rodaje porque son extranjeros y, si les pasara algo, “las autoridades tendrían que responder y dar explicaciones fuera”, afirma el codirector Angus MacQueen.

Los directores del documental, que localizaron al líder del cártel del Pacífico antes que supuestamente lo hicieran las autoridades, están sorprendidos por la detención de “El Chapo” el pasado 22 de febrero.

Ni al gobierno de Estados Unidos ni al de México les interesa que hable ‘El Chapo’; me sorprendió que lo capturaran vivo”, confiesa Galdós.

Fuente Informativa: NOTIMEX

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba