
El rostro de «Mexichem» y la actual situación del Complejo Petroquímico
Jueves 19 de Diciembre dde 2013.
A sus 74 años, el empresario asegura que ya disfruta de una etapa de descanso empresarial, pero aún planea la compra de un banco en Estados Unidos y una aún mayor expansión de Mexichem.
El 27 de noviembre, Antonio del Valle Ruiz recibía una gran noticia: Mexichem, una de sus empresas, informaba al mercado de un valioso hallazgo en una de sus minas. “Don Antonio”, como él mismo reconoce, es tocado por la suerte cada cierto tiempo. Esta vez se trataba del descubrimiento de un yacimiento de fluorita en las cercanías de una de sus minas en Coahuila, equivalente a 10 años de reservas.
Con ventas superiores a 70,000 millones de pesos (mdp) y presencia en más de 30 países, Mexichem está hecha también del sentido de oportunidad de su Presidente, un contador nacido en la Ciudad de México hace 74 años.
En los años 80, Del Valle fue uno de los banqueros expulsados del sistema financiero mexicano por la nacionalización de la banca, pero a diferencia de sus colegas se movió con éxito al carril empresarial y, 30 años después, es un jugador mundial en el mercado de productos petroquímicos.
Sólo en los últimos ocho años, Mexichem aumentó 15 veces sus ventas; además, su acción ha sido de las más redituables en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Ahora, desde su despacho ubicado en el Grupo Financiero BX+, Antonio del Valle asegura que las decisiones estratégicas han quedado en manos de sus descendientes y el equipo ejecutivo.
“Ni me considero el empresario del sexenio (de Felipe Calderón), ni el empresario de nada. Yo ya cumplí con mi labor, que los jóvenes la continúen y sanseacabó”.
Sus negocios con PEMEX
En noviembre de 2011, Mexichem informó al mercado que se postergaba su alianza con la estatal Pemex para operar en el complejo de Pajaritos una planta conjunta de etileno –un asunto clave al que dedicó ochos años de negociación y 5 mdd–; la materia prima para producir cloruro de vinilo o VCM, y con éste fabricar PVC.
A pesar del descalabro, Antonio del Valle no dio por muerto el asunto con Pemex y mantuvo la esperanza de alcanzar un acuerdo esperando la llegada de nuevos funcionarios públicos.
Y la espera surgió efecto, aparecieron entonces esos nuevos funcionarios…
El 30 de julio, días antes de que el presidente Enrique Peña Nieto diera a conocer su iniciativa de reforma energética, que propone modificar los artículos 27 y 28 constitucionales para abrir la cadena de hidrocarburos a la iniciativa privada, la Secretaría de la Función Pública (SFP) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un insólito acuerdo:
La desincorporación del régimen de dominio público de la federación de 476 mil 386 de los 990 mil 528 metros cuadrados –casi la mitad– del Complejo Petroquímico Pajaritos, ubicado en el municipio de Coatzacoalcos, Veracruz, “a efecto de que el organismo público descentralizado Pemex Petroquímica lleve a cabo su enajenación a título oneroso”.
El presidente del Consejo de Administración de Mexichem es Juan Pablo del Valle (hijo del exbanquero y exdirigente patronal Antonio del Valle), quien desde hace una década buscaba alcanzar un acuerdo con la petrolera paraestatal. El emporio privado se constituyó el 30 de junio de 1978 y su principal actividad económica es la elaboración de diversos productos químicos: ácido fluorhídrico, cloro, sosa cáustica, hipoclorito de sodio y PVC, así como la extracción de fluorita.
Ambas partes aportarán 556 millones de dólares para la modernización de la infraestructura. Mexichem se comprometió a aportar 325 millones –125 en activos y 200 en efectivo–, mientras que Pemex Petroquímica participará con 231 millones, además de ceder casi la mitad de Pajaritos “en arrendamiento”, según Pemex.
El caso es que ahora Mexichem y la subsidiaria de Pemex comparten el complejo: la empresa privada opera una planta de cloro y sosa, mientras que Pemex Petroquímica una de monómero de cloruro. Con la sociedad, la familia del Valle tendrá de facto el control de ambas plantas para producir cloruro de vinilo, insumo básico para la elaboración de PVC. Mexichem tendrá el 58.46% de las acciones y Pemex el 41.54%.
¿Y los trabajadores del Complejo Petroquímico Pajaritos?
la dirección de esta empresa privada (Mexichem) tomó posesión de esa unidad, ‘‘porque tiene mayoría accionaria’’; asimismo, pidió la renuncia del personal técnico, hizo que firmaran un nuevo contrato y desplazó a los trabajadores de base a las bodegas. Las oficinas y centros de trabajo están ahora dirigidas por el personal que llevó la firma privada y a los trabajadores de la paraestatal los hicieron a un lado; les han anunciado que sólo se quedará una cuarta parte de la plantilla y que los demás serán despedidos.
Aunque el gobierno federal gasta millones en publicitar que ‘‘no venderá ni un tornillo’’ de Pemex, en la práctica está completamente entregado el complejo petroquímico a una empresa de capital extranjero como es Mexichem, a través de Petroquímica Mexicana de Vinilo.
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2013/10/14/politica/007n1pol, http://www.forbes.com.mx/sites/antonio-del-valle-emperador-en-retiro/, http://www.proceso.com.mx/?p=352217.