Noticias Generales

Empresarios de Veracruz alertan de autodefensas, y Duarte les contesta: “Meras ocurrencias, una vacilada”

javier duarteMiercoles, 29 de Enero del 2014.

Ciudad de México,  (SinEmbargo).– Javier Duarte de Ochoa, Gobernador de Veracruz, calificó como “una vacilada” y “meras ocurrencias” las declaraciones del presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Xalapa.

Jesús Castañeda Nevárez, quien ayer advirtió que la creciente inseguridad que se vive en el estado provocará “todo tipo” de expresiones sociales contra la ineficiente labor de las autoridades, entre ellas el surgimiento de los grupos de autodefensa.

Entrevistado en una estación de radio local, el mandatario veracruzano afirmó que “no hay elementos para afirmar eso [el surgimiento de autodefensas]”, porque se tienen “instituciones sólidas”.

“Tenemos instituciones firmes y serias, que han venido cumpliendo cabalmente, oportunamente con el tema de la Seguridad Pública en cada rincón del estado”, afirmó Duarte de Ochoa.

Sobre el caso de los ciudadanos que a golpes evitaron un robo en un café de la ciudad de Veracruz, lo calificó de “hecho muy aislado”, y que el mismo no fue un intento de robo generado por un grupo armado, sino por “unos chamacos, dos menores de edad, armados con una navaja y un desarmador”.

“Definitivamente no hay grupos de autodefensa, lo digo, lo confirmo, lo puedo decir a nombre del Ejército, Marina, SSP,  Gobernación, y del alto Comisionado de Seguridad Pública, acá no hay autodefensa”, afirmó el Gobernador de Veracruz.

Sin embargo, el líder empresarial Castañeda Nevárez no está de acuerdo con el mandatario local pues, afirmó, es preocupante que algunos comerciantes y empresarios de distintas regiones del estado, se estén organizando para colocar mantas frente a sus negocios en caso de ser víctimas de robo o extorsión, toda vez que las autoridades llevan las investigaciones con lentitud y en ocasiones minimizan los hechos.

De acuerdo con lo dicho ayer a la prensa local, el presidente del CCE de la entidad, afirmó que cuando las fuerzas armadas iniciaron sus operativos y establecieron su estrategia de seguridad, la delincuencia disminuyó notablemente y se pensó que ese mal se había ido: “Pero no fue así, ahora que ya no están en las calles los militares y marinos, resurgieron estos grupos delictivos que al parecer nunca se fueron y sólo estaban agazapados esperando el momento oportuno para atacar”.

El empresario hizo un llamado a la población para dar un voto de confianza a las autoridades y no incurrir en pánico, pues consideró que se deben agotar las instancias de denuncia antes de incurrir en otro tipo de acciones.

“Colocar mantas para denunciar hechos delictivos es una acción que han tomado algunos compañeros empresarios por la impotencia que sienten al ser víctimas de la delincuencia, y aunque no estoy a favor ni en contra, esta medida podría ser un arma de dos filos… las autoridades deben atender estas denuncias para evitar otro tipo de conflictos”, dijo.

AUTODEFENSAS EN VERACRUZ

El pasado 13 de enero, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dio a conocer a través de un informe el número de policías comunitarios y grupos de autodefensa que se ubican en el país y destacó que éstos se localizan en Michoacán, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Chiapas, Oaxaca y Veracruz.

El organismo localizó al menos dos municipios en la entidad donde civiles han impuesto grupos de vigilancia comunitaria, entre los 99 que, hasta ese momento, tenía localizados en todo el país.

En esa ocasión, Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, manifestó que hay riesgos latentes para la formación de más grupos con esas características, principalmente en los estados de Tamaulipas, Morelos y Veracruz.

Fuente informativa: www.sinembargo.mx

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba