
Expediente 2014: Relegadas “Las patronas”
[dropcap][/dropcap]
Por: Luis Velázquez/@BlogExpediente
Veracruz, México; 08 de febrero, 2014.– Según el politólogo Carlos Ernesto Ronzón Verónica, con “Las patronas” de Amatlán, el grupo de señoras solidarias con los migrantes, han sido más recíprocos otros gobernadores y hasta gobiernos extranjeros, menos Veracruz.
Bueno, y sin hablar mal de Veracruz, mejor dicho, de la elite priista en el poder, se retrata aquí apenas y uno que otro titubeo, lucecita en el túnel, para evitar chismitos y rumores.
Por ejemplo, mientras la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México, las premiaran por su trabajo; incluso, con el presidente Enrique Peña Nieto por delante, aquí el sexenio próspero les entregó por añadidura un diplomita, digamos, como una simple reacción para “tapar el ojo al macho”.
Por ejemplo, mientras estudiantes de una universidad de la ciudad de México recabaron fondos en el país para filmar un documental, “Llévate mis amores”, algunas diputadas locales junto con la presidenta de la Comisión de Atención a Migrantes apenas y entregaron unas despensitas; pero además, acompañadas de un fotógrafo para los titulares.
Por ejemplo, una parte del comercio organizado de la región de Córdoba les apoya en especie, mientras el gobierno de Veracruz sólo ha impreso unos trípticos para que la gente conozca de su trabajo humanístico, pero hasta ahí.
Por ejemplo, mientras “Las patronas” cabildean su trabajo en uno que otro medio, digamos, para crear conciencia social sobre el tema de los migrantes, la oficina de Comunicación Social del gobierno de Veracruz nunca se ha detenido en ellas.
Por el contrario, fue el periódico “El País”, de España, los primeros en publicar una crónica en América Latina de su labor humanitaria, y luego, de copiones siguieron en Telever, sin que, por ejemplo, existiera una acción oficial para hacer menos pesada la carga.
Por ejemplo, con frecuencia estudiantes de otras entidades federativas tocan a sus puertas para un servicio social de todo tipo, en tanto nunca, jamás, la Universidad Veracruzana ha volteado hacia ellas ni menos, mucho menos, la Comisión de Atención a Migrantes se ha detenido en la posibilidad.
MÁS MENOSPRECIO A “LAS PATRONAS”
Por ejemplo, mientras instituciones nacionales han premiado a “Las patronas”, el Congreso de Veracruz prefirió entregar la medalla anual Adolfo Ruiz Cortines a un reportero, cuando, caray, ene millón de veces más importante es el trabajo, digamos, de los activistas sociales, uno de los cuales, de Amatlán por cierto, fue asesinado y a la fecha el crimen sigue en la impunidad, por más que la procuraduría haya presentado a tres, cuatro detenidos, que ahora se han amparado.
Por ejemplo, mientras en la campaña electoral del año 2013 para presidentes municipales y diputados locales, el gobierno priista financió a sus candidatos con un derroche y dispendio incalculable y gravoso para el erario público, ningún apoyo económico del gobierno de Veracruz para “Las patronas” que solo operan, en todo caso, para dignificar la política migratoria del sexenio próspero.
Por ejemplo, mientras Peña Nieto les reconoce, los funcionarios públicos de Veracruz en la materia se expresan hasta con menosprecio de ellas, asegurando que lucran con el hambre y la miseria y el desempleo.
Peor tantito si se considera lo siguiente: las remesas, a pesar de su tendencia a la baja, se han convertido en el sostén económico número uno de la tierra jarocha según ha documentado el investigador Rafael Arias Hernández.
Y no obstante, y como afirman los activistas Alejandro Solalinde, fray Tomás (el bueno, aun cuando el otro se siente Dios) y Rubén Figueroa, Veracruz “es el cementerio de migrantes más extenso del país” y el peor territorio para el paso de los migrantes de América Central (Guatemala, Salvador, Honduras y Nicaragua) a Estados Unidos, pues aquí la alianza de los policías estatales y municipales y los agentes federales de Migración con los carteles alcanza dimensiones extraordinarias, insospechadas.
DESCRÉDITO INTERNACIONAL DE VERACRUZ
Peor tantito.
En ningún momento el discurso oficial y los titulares de “Los niños de la fidelidad” son suficientes para respaldar con acciones de gobierno a “Las patronas”.
Y más en un Veracruz con el descrédito nacional e internacional en el trato a los ilegales que en la tierra jarocha han sufrido persecuciones de todo tipo, sin que ninguna autoridad tenga voluntad de escuchar y de actuar y operar.
Es más, con tantas Fundaciones, digamos sociales, cuyo trasfondo es político para desde ahí seguir buscando puestos de elección popular, más, mucho ha gastado el gobierno jarocho que en fortalecer el gran servicio de “Las patronas” a los migrantes.
Fuente informativa: www.elpinerodelacuenca.com.mx