
¿Por qué ha fallado Whatsapp tras la compra de Facebook?
Sábado 22 de febrero del 2014.
- No se pueden mandar menajes desde la media tarde de este sábado por el servicio más popular de mensajería por internet.
- Whatsapp, el servicio de mensajería por Internet más popular del mundo ha dejado de funcionar esta tarde. No permite ni enviar mensajes ni otro tipo de comunicaciones.
El fallo, denunciadopor los usuariospor las redes sociales, no había sido advertido por la compañía que más tarde, a través de Twitter, curiosamente, uno de los que se puede considerar como rival de su nuevo dueño, que esta semana anunciaba la compra por 14.000 millones de euros, ha asegurado que se trata de un problema en uno de sus servidores.
Pero no sólo ha fallado Whatsapp. Uno de sus principales rivales Telegram también ha empezado a fallar desde a las ocho y media de la noche. Un fallo que en internet se achaca a que se ha podido colapsar, porque muchos usuarios de WhatsApp habrían decidido descargarse la aplicación de Telegram al mismo tiempo para poder seguir ‘chateando’ de forma gartuita. lo más curioso es que Telegram también ha utilizado Twitter para comunicar esta incidencia. Simplemente han dicho, tras la caída de Whatsapp,: «¡Esto es una locura! Recibimos 100 nuevas descargas cada segundo».
A CONTINUACIÓN TE PRESENTO 6 RAZONES POR LAS QUE FACEBOOK COMPRÓ WHATSAPP:
La última adquisición de la red social le costó US$19,000 millones a Mark Zuckerberg, quien en base a este tipo de compras incrementa su imperio.
La compra de empresas se ha convertido en costumbre en Facebook. Su última adquisición, WhatsApp, le costó a la red social US$19,000 millones. Estas son las razones por las que la compra es un buen negocio.
1) Una jugosa suma
Para comenzar, el negocio. Mark Zuckerberg adquirió esta red social por la suma de 16 mil millones de dólares. Sin embargo, se dice que agregaron 3 mil millones más para 3.000 millones en acciones unitarias restringidas a los fundadores y empleados. Todo un negocio para asegurar en todo sentido la compra.
2) La razón de la compra
Zuckerberg se dio cuenta que el mercado de las redes sociales está en los más jóvenes. Eso es porque los adultos están ingresando a esta red social y eso los ahuyenta de alguna manera. Sin duda, WhatsApp es una alternativa porque ofrece mayor privacidad. Y, además, porque en sus primeros cuatro años sumó más usuarios que el mismo Facebook. Entonces, era un peligro eminente para su permanencia.
3)Nada de cambios
Una vez realizada la compra, WhatsApp se encargó de comunicarles a sus usuarios que la sencillez del servicio tendrá la misma vigencia. Indicaron a sus más de 450 millones de clientes que las políticas serían las mismas. Además, su modelo de negocio simple de cobrar un dólar al año no tendrá cambio alguno.
4) Nuevos horizontes
Como se sabe, WhatsApp tiene una fuerte presencia internacional, particularmente en Europa, India y América Latina. Esas son regiones en las que Facebook está tratando de aumentar su base de usuarios.
5) Millones compartidos
Pero Facebook no será el único beneficiado con la compra, también lo será la firma inversora Sequoia Capital. Se afirma que la empresa invirtió alrededor de 60 millones de dólares en tres rondas de negociaciones, de las cuales solo una se hizo pública. Este capital ayudó a que WhatsApp sea gratuita. De esta manera, la firma podría ganar cerca de 3.500 millones de dólares con esta negociación.
6) Negocio redondo
A diferencia de otras compras, WhatsApp podría ser “más barato”. Hay que recordar que Facebook pagó solo 30 dólares por usuario de Instagram. En aquel entonces el servicio tenía solo 33 millones de usuarios. Hoy por hoy son 150 millones. Se especula que por su nueva adquisición pagaría 42 dólares por usuario.
Fuente: gestion.pe