Noticias Generales

Primer año de Peña Nieto: personajes detenidos y liberados

liberados

México, DF.- Este 1 de diciembre se cumple un año de que inició la administración del presidente Enrique Peña Nieto, la cual se ha destacado por encarcelar o liberar a personajes famosos tanto de la política como del narcotráfico.

Las instancias de procuración de justicia del gobierno de Peña Nieto han sido evidenciadas por tener errores formarles en el debido proceso que han derivado en liberaciones escandalosas. El recuento va desde Florence Cassez hasta el capo Rafael Caro Quintero.

Florence Marie Louise Cassez Crepin

Florence Cassez, condenada en México a 60 años de cárcel por secuestro, fue liberada en enero pasado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación no por su inocencia, sino por irregularidades en el proceso.

El alto tribunal estimó que no se habían respetado los derechos de la francesa, que permaneció siete años en prisión, porque no se avisó a su consulado de la detención y además se hizo un montaje de su captura para una cadena de televisión.

Raúl Salinas de Gortari

Raúl Salinas, hermano del expresidente Carlos Salinas, fue exonerado en julio del delito de enriquecimiento ilícito, a pesar de que había admitido ante un diario que parte de su fortuna se debía a los manejos urdidos a la sombra del poder.

El juez federal Carlos López Cruz absolvió de enriquecimiento ilícito por 224 millones de pesos a Raúl Salinas de Gortari, en sentencia dictada el pasado 19 de julio, porque la PGR no demostró que su enriquecimiento provenía del ejercicio corrupto de sus cargos públicos

Rafael Caro Quintero

Caro Quintero, de 60 años y uno de los traficantes de drogas más importantes de México en los años ochenta, fue excarcelado el 9 de agosto después de que un fallo judicial desechara varias causas en su contra.

Entre ellas, el proceso por secuestro y asesinato del agente estadounidense Enrique Camarena Salazar y del piloto mexicano Alfredo Zavala Avelar, en febrero de 1985, con el argumento de que se llevó en la jurisdicción federal, cuando correspondía al fuero común.

Tras la liberación, el Gobierno de Estados Unidos pidió a México su detención provisional con fines de extradición por delitos no precisados.

Los Militares

Cinco altos mandos del Ejército presos durante la administración del expresidente, Felipe Calderón (2006-2012), recuperaron su libertad los primeros nueve meses del gobierno de Enrique Peña Nieto, el cual desistió de mantener las acusaciones en su contra.

Fue a un mes de iniciado el nuevo gobierno, cuando la Procuraduría General de la República (PGR) se retractó ante un juez federal de las acusaciones realizadas en contra de diversos mandos militares, entre los que destaca el ex subsecretario de Defensa Tomás Ángeles Dauahare, quienes fueron acusados por la pasada administración de tener nexos con el crimen organizado, en concreto, con el cártel de los Beltrán.

Los generales Ángeles Dauahare, Roberto Dawe González y Rubén Pérez Ramírez, así como el teniente coronel Silvio Isidro de Jesús Hernández Soto y el mayor Iván Reyna Muñoz fueron detenidos en agosto del año pasado y acusados por dos testigos protegidos de estar vinculados con el narcotráfico.

El 17 de abril, ocho meses después de haber sido encarcelados, los militares encabezados por Ángeles Dauahare fueron liberados al no comprobárseles las acusaciones que pesaban en su contra.

Por otra parte se encuentran los narcotraficantes detenidos por las Fuerzas Armadas. Cabe destacar que la administración de Peña Nieto durante su primer año de gobierno ha mantenido un perfil bajo en este rubro. La detención más sonada sólo ha sido la de “El Z-40”.

 

"El Z-40" ha sido la detención más sonada del primer año de gobierno de Peña Nieto Foto: AP
«El Z-40» ha sido la detención más sonada del primer año de gobierno de Peña Nieto
Foto: AP

 “El Z-40”

El 15 de julio de 2013, en Nuevo Laredo, Tamaulipas fue capturado Miguel Ángel Treviño Morales, alias «El Z-40», líder de Los Zetas tras la muerte Heriberto Lazcano.

La detención de este capo es considerada el primer golpe del gobierno de Peña Nieto en contra de la delincuencia y hasta el momento el único de ese tamaño ya que las capturas de otros narcotraficantes no han sido tan significativas.

“El X-20”

El 18 de agosto de 2013, el gobierno federal informó que la captura del líder del Cártel del Golfo Mario Armando Ramírez Treviño, alias «El Pelón» o «X-20», junto a dos de sus escoltas, estuvo antecedido por el arresto de otros 24 sicarios de esa agrupación de narcotraficantes esta misma semana.

“El M10”

Mario Núñez Meza, presunto miembro del cártel de Sinaloa, fue detenido el 29 de agosto de 2013 en Ciudad Juárez, está implicado en el homicidio de más de 350 personas halladas en fosas clandestinas en Durango, entre otros delitos.

Suegro de “El Chapo”

Inés Coronel Barreras, suegro del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue detenido acusado de delitos contra la salud.

Autoridades del gobierno federal informaron que Coronel Barreras, de 45 años de edad, fue detenido en flagrancia el 30 de abril, en posesión de armas largas y droga, así como con cuatro personas más.

fraude

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba