Noticias Generales

Revela SEDESOL que Veracruz ocupa el quinto lugar en pobreza extrema

pobresDomingo 2 de febrero del 2014.

Xalapa, Ver.- El estado de Veracruz no ha logrado superar sus condiciones de marginación y pobreza de manera importante, según un diagnóstico de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del gobierno federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación. La entidad continúa en el cuarto lugar nacional en pobreza, atraso social y es quinto en pobreza extrema. 

Si bien el Secretario de Desarrollo Social Alberto Silva,  afirmó que la pobreza ha disminuido en el estado, e incluso declaró que la pobreza extrema había sido abatida, la Sedesol revela en su diagnóstico que más de la mitad de los municipios veracruzanos la padecen en niveles alarmantes.

Según el documento recién publicado sobre la situación de pobreza y rezago social de las entidades, municipios y demarcaciones territoriales, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz registran los más altos índices de rezago social por municipio.

El informe anual busca orientar preferentemente las obras y acciones que se realicen con los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (Fais).

Desde el año 2013, la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal dio a conocer la “Declaratoria de Zonas de Atención Prioritaria” para el año 2014, en donde están contenidos los municipios de mayor marginación del país, incluidos más de la mitad del estado de Veracruz.

pobre2

De la entidad veracruzana desde el pasado año fueron incluidas comunidades de 118 municipios que cumplen con esas características de marginación y pobreza, siendo solo superado por el estado de Oaxaca, del cual fueron incluidos cerca de 440 municipios.

Con el reciente diagnóstico de este 2014 se estableció que en cuanto a pobreza extrema,Chiapas tiene 32.2 por ciento de su población en esta condición; Guerrero, 31.7 por ciento; Oaxaca, 23.3 por ciento; Puebla, 17.6 por ciento; Veracruz  con 14.3 por ciento.

En el informe, la Sedesol  da cuenta de los indicadores sociodemográficos y asociados al rezago social establecidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Consejo Nacional de Evaluación Social (Coneval), con base en datos de 2010 e incluye medición multidimensional de la pobreza.

De acuerdo con los indicadores publicados, Chiapas registra un rezago social muy alto en 10 municipios, alto en 34, medio en 47, bajo en 25 y muy bajo en dos.

Guerrero: muy alto en 18 ayuntamientos; alto en 26; medio en igual número; bajo en siete y muy bajo en cuatro.

En Oaxaca, 63 municipios se ubican con rezago social muy alto; 255, alto; 129,  medio; 85, bajo y 38, muy bajo.

A su vez, en Puebla dicho indicador es muy alto en tres municipios; alto en 38; medio en 82, bajo en 58 y muy bajo en 16.

Mientras, en Veracruz: muy alto en cinco ayuntamientos; alto en 55; medio en 60; bajo en 59 y muy bajo en 33.

El informe publicado servirá como base para el seguimiento trimestral que las entidades, municipios y demarcaciones territoriales deberán reportar a la delegación de la Sedesol que les corresponda para “un efectivo combate a la pobreza”.

Los recursos del Fais se destinarán a viviendas sin acceso a agua entubada, sin servicio de drenaje, sin ningún bien, con un solo cuarto y sin luz eléctrica.

 

Fuente informativa: Plumas libres.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba