Nuestra Ciudad

Coatzacoalcos ya tiene su Pirámide

Coatzacoalcos ya tiene su pirámide. Ya la había tenido en el nombre, la voz zacuali, uno de los componentes de la palabra; en mexicano significa pirámide, por lo mismo su escudo consiste en una pirámide con la serpiente en la cúspide, en traducción literal, la palabra Coatzacoalcos o como fue en su origen, en singular, sin la S final, significa “la Pirámide de la Serpiente”
La voz zacuali tiene otras acepciones, sin excluirse entre sí. Asimismo tiene varias pronunciaciones, o varios timbres en su sonido que varían en cuanto a las variaciones de su significado.

 

Pirámide Quetzalcóatl

Para el significado exclusivo de pirámide, varía de zacual a tzacualli o zacualli, la grafía de doble ele, como la escribieron los cronistas de Indias; nunca sonó como suena la Y griega, sino sólo como el sonido prolongado de una ele. En el análisis que hacen diversos lingüistas de la palabra Coatzacoalcos, algunos prefieren la voz Tzacual, aunque según otros, esa T corresponde a la voz Cóat y lo correcto sería zacual, derivado de zacuali.

Fray Bernardino de Sahagún, quien hizo la más bella relación de la formación de la Pirámide del Sol y de la Pirámide de la Luna, “en este pueblo de San Juan que está entre Chiconautla y Otumba y que ahora se llama de Teotihuacán” usó la grafía “tzacualli” con el sonido suave de la doble ele, para decir “pirámide” y no hay duda, ahí están las pirámides y por ahí andan todavía, en algunos llaveros, algunas monedas de cobre de veinte centavos, con la efigie de la pirámide del sol. Por eso, por “tzacualli”, como escribiera Fray Bernardino de Sahagún, está la pirámide en el malecón.

Él describió cómo se formaron el sol y la luna, y cómo a cada uno de los dioses que se inmolaron se le hizo un monte o tzacualli donde hicieron penitencia cuatro días con sus cuatro noches, y donde hubo espinas de maguey, de coral y de oro, y se incendió la sangre y el copal. Aquí apareció el más brillante de los astros después del sol y de la luna, el lucero del amanecer y del atardecer formado, como en Teotihuacán, por la inmolación de un dios en el fuego; y aquí también se le hizo su tzacualli, el cual se puso en el nombre del lugar para que nunca se olvidara que eso sucedió aquí.

Y lo más importante, que todo esto sirve para recordar el acontecimiento de la leyenda de Quetzalcóatl, que aquí es donde ocurrió y que fue conocido en todo el mundo indígena y por eso es que lleva el nombre que tiene, Coatzacoalcos. La voz tiene otras acepciones con otras desinencias: altar, recipiente, encierro, escondite, jícara, punto de apoyo, yahual, chicalé, etc., pero nunca, como en el Escudo y en el nombre de la ciudad; tzacualli deja de ser Pirámide, la pirámide de la Serpiente Emplumada.

Investigación: Dr. José Lemarroy Carrión, Cronista de la ciudad de Coatzacoalcos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba