
Lo que debes saber del Puente Coatza 1
Cumplió 52 años el Puente Coatzacoalcos 1
Fue en 1972 cuando se registró el choque de un barco que tiró dos claros, esto orilló a que fueran sustituidos por tres claros, posterior a este incidente empezaron los problemas en el puente, porque fue reparado, aunado a que no se le dio el mantenimiento adecuado al material empleado.
LOCALIZACIÓN
El puente se localiza en el kilómetro 1+200, y va de Coatzacoalcos en la carretera federal 180 Matamoros-Cancún, a cuatro kilómetros aproximadamente río arriba de la desembocadura del Coatzacoalcos, en el Golfo de México y frente a la Isla de Pajaritos.
Esta isla tiene casi 200 mil metros de ancho, para disminuir la longitud del puente, por lo que éste se convierte en dos tramos independientes: uno principal de 422 metros desde la margen izquierda hasta la Isla de Pajaritos y otro secundario de 174 metros, desde la isla hasta la margen derecha.
CONSTRUYEN EL PUENTE
Fue en 1957 cuando fue licitada la obra para la contratación de la subestructura del puente Coatzacoalcos I, tras haber concluido la super estructura, fue licitada la súper estructura, en esa obra trabajó el constructor Jaime Quintanilla Garza.
El puente levadizo Coatzacoalcos I fue inaugurado el 18 de marzo de 1962 por el entonces presidente de la república, Adolfo López Mateos;
La Secretaría de Obras Públicas de aquél entonces compró el puente a una fábrica alemana y lo enviaron, incluso la supervisión la llevaron a cabo técnicos alemanes, por lo que se descarta haya sido utilizado en otra parte del mundo.
Esta es una estructura remachada, por lo que difícilmente se le puede desmontar y volverlo a montar sin dañarlo; todas las piezas que llegaron a Coatzacoalcos fueron de taller, no desmanteladas.
El puente originalmente podía levantar el tramo levadizo en tres formas: entre cuatro personas, con una planta de emergencia que fue con la que estuvo operando y cuando entró la energía eléctrica empezó a trabajar de manera más rápida.
Dicha vía de comunicación se puso en operación en la modalidad de vía de peaje, desde 1962, a partir de la concesión, el 15 enero 2006 del mismo al Gobierno del Estado, la variación de las Tarifas del cobro del peaje vehicular y ferroviario del Puente Coatzacoalcos se han modificado, de acuerdo al Anexo Nº1 del Título de Concesión, y siempre previamente aprobadas por la SCT, de la siguiente manera:
16 de enero de 2006 $16.00
15 de enero de 2007 $17.00
01 de diciembre de 2007 $18.00
21 de julio de 2008 $17.00 (Hubo un decremento)
01 de enero de 2009 $20.00
01 de enero de 2010 $20:00
30 de junio de 2011 $22.00
PROGRAMA RESIDENTES:
Una vez que el Gobierno del Estado asumió la concesión del Coatzacoalcos I, el 15 de enero de 2006, establecen el programa de residentes mediante el cual, se otorga un descuento del 50% en el cobro de la tarifa del peaje vehicular a los usuarios, que vivan en un área regional de 5 kilómetros a la redonda del Puente, como son Coatzacoalcos, Las Barrillas, Nanchital, Villa Allende, Rabón Grande, Mundo Nuevo, Ixhuatlan y Moloacan.
CONCESIÓN A 20 AÑOS
El Gobierno Federal por conducto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), otorgó al Gobierno de Veracruz, la concesión del puente Coatzacoalcos I por 20 años, a partir del 15 de enero de 2006.
DETALLES
A partir del 16 de enero de 2006 la empresa OCACSA es la operadora de la caseta del puente Coatzacoalcos I.
El aforo vehicular es de 18 mil 986 unidades. Esta vía comunica a Coatzacoalcos con municipios de Nanchital, Ixhuatlán del Sureste, Moloacan, Agua Dulce, Las Choapas y estados del Sureste y a los Complejos Petroquímicos de Pajaritos, Morelos y Cangrejera.
Una inversión de 130 millones de pesos se realizó para la edificación de la trabe de acero y se edificó en el Recinto Portuario de Coatzacoalcos. La trabe levadiza se descompuso en 1996.
PRECISIONES
Para permitir el paso de los buques de gran calado en el claro principal, hay una trabe de acero de alta resistencia de 68 metros de longitud, que está apoyada sobre torres de acero de alta resistencia, que permitía su elevación a 38 metros sobre el nivel de la marea máxima. El paso de buques que venían de la Refinería de Minatitlán era a las 12:00 horas; la trabe era elevada mientras las embarcaciones cruzaban y tardaba una hora arriba. El ferrocarril cruza con con más de 3 mil toneladas de peso.
Fuente: Cien años Coatzacoalcos.